
Ya utilizas lenguaje inclusivo… aunque no te des cuenta
El lenguaje inclusivo ha sido el foco de todo tipo de debates y argumentaciones en los últimos años.
Que si con @, que si con x, que si con e, que si nada de eso… ¿te suena? El lenguaje inclusivo ha sido el protagonista de muchísimos debates en los últimos años, especialmente desde la perspectiva feminista y de género. Hay quien argumenta que es un uso incorrecto del español, pero, ¿el idioma es reflejo de la sociedad, o viceversa? ¿O quizá ambas cuestiones son ciertas? De lo que no hay duda es de que el lenguaje cambia, se adapta y evoluciona, y ésta es la razón por la cual el lenguaje inclusivo, que rompe con el binarismo, ha venido para quedarse.
Si prefieres seguir redactando y hablando utilizando el masculino genérico, por la razón que sea, ¡está bien! Pero si te interesa utilizar un lenguaje inclusivo sin distraer o asustar a clientes más tradicionales con el uso del neutro -e, tengo buenas noticias para ti: Nuestro idioma es tan rico y tan amplio que nos permite utilizar un vocabulario bastante neutro sin entrar en cuestiones que algunos considerarían demasiado atrevidas. Hice la prueba hace algunos años, cuando redacté un artículo para adolescentes sobre cómo escoger tu primer sujetador y quise que les chiques trans que lo necesitaran (chicos, chicas y personas de género no binario) no se sintieran apartades por el lenguaje que utilizaba. Y, al contrario de lo que ha pasado en esta frase, conseguí hacerlo sin recurrir a la -e.
Algunas palabras que utilizo en mi día a día para poder llegar a más personas y que éstas se sientan reconocidas en mis palabras son:
- «Profesionales de la salud» en vez de «médicos»
- «Alumnado» en vez de «alumnos»
- «Persona» en vez de «hombre» o «mujer»
- «Clientela» en vez de «los clientes»
- «Quienes buscan» en vez de «los que buscan»
Cabe destacar que este tipo de sustantivos colectivos neutros son los recomendados por la RAE para utilizar un lenguaje lo más genérico posible, así como para evitar repeticiones al hablar de un mismo tema. ¿Qué otras palabras se te ocurren?
