
¿Qué es el UX Writing?
Igual que el copywriting, el UX writing está más presente en tu vida de lo que imaginas, incluso si el nombre de este concepto no te suena de nada.
El UX writing podría traducirse, al español, como «redacción basada en la experiencia del usuario». Son todos aquellos textos orientados a guiar al usuario en una web, blog, o app. Es decir, a través de cualquier interfaz multimedia. Son los mensajes que lees en los menús, en los botones, banners, alertas de error, etc.
¿En qué se diferencia del copywriting?
El copywriting y el UX writing conviven constantemente. Mientras el copywriting te guía para que realices una acción determinada, el UX writing intenta que tu forma de navegar por la web o app sea lo más sencillo posible.
En este ejemplo verás un pop-up que aparece en la web de la marca de cosmética Saigu para promocionar una oferta en el que he marcado con un rectángulo rojo, dos botones en los que hay ejemplos de UX writing. Las opciones son registrar el correo electrónico para incluirlo en la base de datos de la empresa, o continuar sin dar esa información personal, pero se ha «traducido» a un lenguaje más cercano a la imagen de marca y a su público objetivo, conciso y que, además, deja claro que se ofrece un descuento a cambio.
El perfil profesional que trabaja este tipo de escritura cuya meta es ser lo más útil y comprensible que se pueda suele estar enfocado en el diseño, tanto de producto como publicitario, cuya labor consiste en guiar de la forma más sencilla. Para ello debe conocer a fondo el flujo de las acciones que el usuario realiza en la web.
En el caso del copywriting, por otro lado, suele estar en manos de comunicadores y expertos en marketing online que tratan de persuadir al visitante para que realice la acción deseada (generalmente, la compra del producto). El copywriter, además, puede trabajar solo sin más indicación que la voz de la marca y el público objetivo, mientras que el responsable de UX writing deberá colaborar con un equipo de diseñadores. En esta imagen verás, destacado en rojo, lo que sí sería copywriting.
¿En qué coincide con el copywriting?
Para ambos es fundamental conocer al público objetivo, dominar el lenguaje de marca y tener clara la acción que se desea provocar, si bien el copywriting debe dirigirse plenamente hacia esta meta. Ambos crean un conjunto que, unido a la imagen visual de la marca generarán la primera impresión que los visitantes reciban en la web o en la aplicación móvil.
¿Conocías este concepto?

