Comunicación Corporativa

Humanizar la marca: Paola Reina

¿Alguna vez te has preguntado cómo son las personas que producen los objetos que compras y los alimentos que consumes? ¿Qué tipo de profesionales hay detrás de un servicio que contratas? ¿Cómo se elabora ese producto que acabas de comprar?

Humanizar la marca es una estrategia que permite que puedas conocer con más profundidad a las personas que están detrás de un producto o, en el caso de tu marca, permitir que los clientes conozcan mejor a quienes la forman.

A la hora de humanizar una marca es fundamental mantenerse fiel a los valores que la representan, no olvidar el tono de voz con el que queremos dirigirnos a los clientes y no perder de vista que el objetivo principal es dar a conocer el producto, y no a sus productores. Si caemos con demasiada frecuencia en mostrar al personal de la empresa y menos los beneficios que podemos aportar, o si convertimos las redes sociales de la marca en un álbum de fotos de la última cena de Navidad, estamos cometiendo un error.

Hoy te traigo un ejemplo concreto para hablarte de humanizar una marca: Paola Reina, un fabricante de muñecas español. Mi experiencia con ellos fue lo que me hizo querer escribir este post, ya que pasaron de ser una marca que me sonaba ligeramente, y a la que no había prestado atención, a que le haya hablado de ella a mis familiares y amigos. Y eso es lo que quieres que ocurra con tu empresa.

Verás, soy coleccionista de muñecas, y recientemente me encontré por casualidad con una foto de una muñeca de Paola Reina. Me dio curiosidad saber qué calidad tenían, ya que no suelo comprar muñecas modernas, y no me fío mucho de los métodos de elaboración más actuales. Así que además de buscar fotos y reviews hechas por clientes, entré a la página web de esta empresa.

Al entrar al apartado «Nosotros«, me sorprendió ver fotos de los talleres. No estamos acostumbrados a poder ver cómo es el lugar en el que se elaboran los productos que consumimos, ya que suelen ubicarse en países en desarrollo en condiciones infrahumanas, y a ninguna empresa le interesa mostrarlo. Pues bien, Paola Reina te enseña, casi de entrada, cómo es la fábrica de sus muñecas, desde el diseño de la ropa de los muñecos hasta los moldes de las cabezas o el proceso manual de peinado de cada una de ellas. Y es que los talleres de Paola Reina se encuentran en España, específicamente en Onil, uno de los municipios con mayor tradición juguetera del país. No obstante, en Onil se encuentra el monumento a la muñeca Nancy y el monumento a los Reyes Magos.

Para destacar su origen tradicional, Paola Reina cuenta con el certificado Origin, otorgado a las muñecas fabricadas en la localidad, que se vieron gravemente afectadas por la competencia de muñecas extranjeras, más baratas pero de peor calidad. Para quienes vivieron o conocen la época de oro de las muñecas de Famosa (mayormente las madres y abuelas de los niños de hoy en día, es decir, adultos que tienen la decisión de qué juguete comprar), una de las empresas más populares de Onil, les resultará familiar y evocador comprar una muñeca elaborada allí. Y para demostrar que son merecedores de dicho sello, no dudan en mostrarte el proceso de creación de las mismas.

Ya tenemos una imagen clara de esta marca, de sus valores y de la calidad que se puede esperar de su producto. Esto se refuerza con las comunicaciones en redes sociales dirigidas a humanizar la marca, desde su presencia en diferentes ferias del juguete hasta llegar a presentarte a algunos de los empleados responsables de los diferentes procesos de fabricación:

Su propio spot publicitario es un brillante ejemplo de cómo se puede humanizar la marca, mostrando tanto sus valores como las personas, lugares y herramientas que se utilizan para lograr el producto final:

No es muy habitual, en el mercado juguetero de hoy en día, encontrar una empresa que muestre tan abiertamente el trabajo que existe tras la creación de sus juguetes ni que mantenga una comunicación de marca dirigida por igual a adultos y a niños. ¿Conocías esta compañía? ¿Hay alguna otra empresa a la que te hayas acercado gracias a su forma de mostrarse más humana y cercana?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *