
Ideas para generar contenido
Si escribes un blog o eres activo en redes sociales (tanto de manera personal como bajo una marca) te habrás encontrado con cierta frecuencia sin saber sobre qué escribir, qué publicar o qué información compartir. Para romper este «miedo al folio en blanco» te traigo siete ideas para crear contenido, ¿te animas?
Personal
Detrás de cada perfil en redes sociales y tras cada blog hay una persona o un equipo de personas. Muéstrate, permite que tus seguidores sepan quién está detrás del contenido que tanto les gusta. Encuentra el equilibrio ideal (si tienes un restaurante no utilices su página de Facebook para enseñar las fotos de tus vacaciones, pero sí para presentar a los camareros que deseen aparecer en la página o para ilustrar el último taller de repostería al que asistió el chef, por ejemplo) y conecta con tus clientes de una manera mucho más personal y directa.
Motivación
Esta idea tiene dos variantes: Puedes mostrar lo que te motiva (por ejemplo, si te dedicas a organizar eventos, puedes mostrar una foto de los invitados de la última fiesta y expresar en la descripción lo feliz que te hace que todo el mundo disfrute) o motivar a tus seguidores. Una idea que les pueda ayudar a sacar adelante un duro día de trabajo, una situación que te dé ánimos o un pensamiento positivo pueden ser los protagonistas de una de estas publicaciones.
Consejos
¡Comparte tu sabiduría! Tanto si se trata de consejos o tips que has descubierto estudiando, leyendo a expertos o por experiencia propia. Al público le encantan las ideas y los consejos, hacen que nuestra vida sea más fácil y eficiente y nos permiten presumir con otras personas. ¡Explota esa faceta humana a tu favor a la hora de crear contenido! Como muestra te dejo un enlace a mi categoría «Tips», a la que puedes acceder haciendo click aquí.
Valores
Detrás de cada creador, de cada marca y de cada empresa hay una serie de valores que lo identifican. Pueden ser valores fijos (los que representan a dicha marca) o aquellos que surgen a través de diferentes circunstancias, como el movimiento #BlackLivesMatter o las muestras de respeto y afecto al personal sanitario durante la crisis de la Covid-19. Refléjalos en uno (o mejor, ¡en varios!) post en tu blog o en tus redes sociales.
Procesos
Muestra qué hay detrás de cada trabajo terminado mediante fotografías o vídeos. Puedes dedicar un post entero de tu blog a un proceso de tu trabajo o ilustrarlo a través de las Stories de Facebook o de Instagram. Es una forma más de personalizar tu marca y de mostrar a tus seguidores el trabajo que hay tras ella.
Momentos
Para compartir momentos muy específicos de tu trabajo o tu proceso creativo y que te sirva para crear co, las Stories de las redes sociales son tu mejor aliado. Maria Marie es especialmente buena compartiendo estas pequeñas cápsulas de cotidianidad en el perfil de su estudio creativo: Busca las Stories destacadas bajo el título «Studio Life» y verás lo que te quiero decir.
Propuesta
¿Qué puedes aportar a tus clientes y seguidores? ¿A qué te dedicas? Ésta es tu propuesta, compártela con tu público cada cierto tiempo para recordarles lo que puedes hacer por ellos, o presenta los diferentes proyectos en los que vas a trabajar para mantener su interés:

