
Domina los hashtags en Instagram
¿No tienes muy claro qué hashtag usar en tus publicaciones de Instagram? ¡Sigue leyendo para descubrir pistas, herramientas y métodos con los que dominarás los hashtags y llegarás a un público mucho mayor!
Los hashtags (o etiquetas, en español) son la principal herramienta de Instagram para organizar el contenido por temática. Se trata de conceptos (normalmente una sola palabra por almohadilla, #) con los que puedes catalogar tu publicación. Si alguna vez has utilizado Twitter te serán familiares, ya que dicha plataforma de microblogging también los utiliza. Eso sí, Twitter permite usar el buscador con cualquier palabra incluida en un tweet, pero en Instagram solo podemos buscar por usuario, ubicación o por hashtag. Y por eso es tan importante acertar con las etiquetas que aplicas a tus imágenes si quieres ampliar tu público y llegar a quienes de verdad quienes llegar.
Es muy importante utilizar hashtags en Instagram que sean relevantes para tu audiencia. Algunos son muy populares (por ejemplo, #love) y pueden llegar a mucha gente, pero al ser tan utilizados lo más probable es que tu post se pierda y sólo alcance a quienes hicieron búsqueda por esa etiqueta en el primer minuto de publicación. Hay que encontrar un equilibrio entre las etiquetas más populares y las más relevantes. Por ejemplo, yo podría etiquetar este post en Instagram con #Instagram, pero también debería añadir etiquetas más específicas como #creaciondecontenido, #redaccion o #copywriter. Y sí, lees bien. «#redaccion», sin tilde, es una etiqueta diferente a «#redacción». También tenemos que tener en cuenta la ortografía a la hora de valorar los hashtag que utilizamos.
¿Cuántos hashtags debo usar?
Actualmente Instagram permite utilizar hasta 30 hashtag. Puedes utilizarlos todos o puedes utilizar menos, pero te recomiendo poner al menos diez hashtag para tener más relevancia. Además, puedes ponerlos en la propia descripción de la imagen bajo el texto que le acompaña, en la descripción de la imagen pero después de cinco puntos en vertical que los «ocultan» o en un comentario. No hay una opción más válida que la otra, ¡al menos a día de hoy! Es cuestión de gusto y estilo.
¿Qué hashtags utilizar?
Hay varias formas de saber qué etiquetas se ajustan mejor a tu contenido. Pero con todas estas técnicas tendrás que hacer pruebas, experimentar, observar y ver qué es lo que mejor funciona, y tener claro que lo que te sirva ahora puede dejar de funcionar en cualquier momento.
El sistema más sencillo y con el que más aprenderás es observando las etiquetas relacionadas con cada búsqueda, que te aparecen justo antes de la galería de imágenes al buscar por una etiqueta:
Así verás qué etiquetas están utilizando otros creadores de tu mismo sector, y podrás copiarlas o utilizarlas como guía.
Otros métodos que he utilizado son las aplicaciones que te sugieren etiquetas a partir de la foto: El Generador de Hashtags para Instagram desarrollado por Producktv Agency, por ejemplo, reconoce los colores y formas de la foto y te sugiere etiquetas de diferentes grados de popularidad. Sin embargo, mi favorito es Display Purposes, una web en la que escribes los hashtags que pensabas utilizar, los analiza y te ofrece etiquetas relacionadas que te pueden funcionar. Mi consejo es que no te conformes con la selección automática, sino que lo pases a «manual» y deseches las que no tienen relación con tu contenido. Si por ejemplo, a la hora de sacar una foto de un jardín te detecta que un hashtag de Instagram relacionado es «México», pero no la tomaste en ese país ni aparece ninguna referencia a México en la imagen o en la descripción, no lo incluyas. Ten en cuenta que Display Purposes te indica en las barritas al lado de cada etiqueta su popularidad y su relevancia, y selecciona las que considera mejores para ti:
Display Purposes también te muestra las etiquetas más utilizadas en cada región a través de su apartado «map». Quizás no es tan útil, es verdad, pero es muy interesante, sobre todo si eres un negocio local.
¿Tengo que hacer esto con cada publicación?
En un mundo ideal, sí. Pero no siempre hay posibilidad de realizar el mismo proceso cada día, sobre todo si no utilizas una app que te permita planificar tus post con antelación y dedicar un tiempo fijo a principios de la semana y después «olvidarte».
Hay dos formas de no tener que hacer este proceso con cada publicación. Para ambas tienes que hacerlo con cada temática de la que publiques fotos en tu Instagram con asiduidad (en mi caso, por ejemplo, lo tengo categorizado por «Copywriting», «Verano», «Vintage» y «Selfie», entre otras) y hacer un pequeño estudio de qué hashtag son los mejores para ti en esas temáticas. Cuando los tengas claros, puedes guardarlos de dos formas diferentes:
- A través de las Frases Frecuentes de tu teléfono móvil
- A través de una app tipo Plann que te permita guardar los hashtag por categoría y copiarlos y pegarlos en lote.
Mi favorita es la segunda opción, sobre todo porque Plann me permite trabajar desde el ordenador portátil y puedo adminstrarlo con más comodidad. Además, en caso de cambiar de teléfono móvil, no perdería la información. Siguiendo este método solo tengo que elegir qué categoría de mi hashtag le va mejor a mi próxima publicación, copiarlos y pegarlos. Eso sí, con un repaso rápido por encima, ya que puede colarse alguna etiqueta que no corresponda a ese post en concreto, y que pueda añadir otra más específica que no estaba incluida en el lote. Para las fotos que se salen un poco de estas temáticas sí que tendría que repetir el proceso.
¿Qué hashtag no debo utilizar?
¡Atención! Es igual de importante tener claro qué hashtags no utilizar que saber cuáles utilizar. IQ Hashtag tiene una herramienta muy útil y actualizada para detectar si algunas de tus etiquetas está prohibida en Instagram. Y es que, ¡ojito! poner una etiqueta «baneada» bloquea tu publicación de todas las búsquedas por hashtag, por lo que será como si no hubieras puesto ninguno. Aquí tienes una búsqueda de ejemplo en la que he utilizado el hashtag #sex para mostrarte cómo IQ Hashtag «limpia» tus etiquetas:
¿Vas a probar alguna de estas herramientas para dominar los hashtag en tus publicaciones? ¡Cuéntamelo en los comentarios!


Un Comentario
Pingback: