Redacción/Copywriting,  Tips

Tips para escribir sobre interiorismo

¿Así que vas a empezar a trabajar como copywriter en el mundo del interiorismo y no sabes por dónde comenzar? ¡No te preocupes! Con estos consejos, paciencia y un poco de experiencia saldrás airoso de cualquier texto relacionado con la decoración.

¿Recuerdas mi artículo sobre cómo redactar textos turísticos sobre lugares en los que nunca has estado? Hoy te traigo algo similar, pero en este caso con consejos para que redactes los mejores textos o copys relacionados con el interiorismo y la decoración. Quizás ya te interesa este mundo y no vengo a enseñarte nada nuevo, pero si nunca has profundizado en la decoración más allá del catálogo de Ikea, sigue leyendo estos tips para escribir sobre interiorismo.

1. Tu mejor aliado, Pinterest.

¿Conoces Pinterest? Es una plataforma que se inspira en los tablones de corcho en los que se cuelgan ideas, inspiración, moodboards… Es un poco intrusiva, sobre todo a la hora de enviarte recomendaciones por e-mail, pero es excelente si estás buscando ideas para tu texto. Digamos que tienes que redactar un artículo sobre «espejos de baño redondos» para una tienda online, como hice yo cuando trabajé para La Redoute.

¡Mira cuántas ideas! De estas fotografías puedes sacar frases como «combina tu espejo de baño redondo con un lavamanos en tonos madera», «atrévete a retroiluminar tu espejo de baño redondo con luces led» o «no te pierdas las últimas tendencias de decoración de baños, con espejos redondos y paredes en tonos azules». Y si quieres enfocar mejor tu texto hacia una de estas ideas, vuelve a hacer tu búsqueda pero en este caso «baño azul con espejo redondo», por ejemplo.

2. Piensa en el tamaño de las casas

Si te dejas llevar por las fotografías de catálogo o de Pinterest puedes olvidar que hay personas que viven en apartamentos de 30 metros cuadrados y personas que viven en chalets unifamiliares de seis habitaciones. Si no sabes cómo enfocar tu texto, puedes dedicar algunas líneas a cómo se adapta el producto en cuestión (si es que lo hace) a las habitaciones de diferentes tamaños. Quizás esto no te sirva para una mesa de comedor de diez comensales, pero sí para muchos elementos decorativos como, por ejemplo, pufs de ratán, que pueden apilarse y convertirse en una mesita auxiliar o utilizarse como asientos individuales.

3. Ofrece diferentes estilos

Salvo que tu cliente esté especializado en un solo estilo de decoración, puedes ofrecer ideas que se adapten a distintos gustos. Te sorprendería ver lo versátiles que son muchos muebles y elementos decorativos, ¡aprovecha eso en tu texto! Por ejemplo, si tienes que ofrecer una lámpara de estilo étnico, comienza explicando porqué es ideal para los amantes de las culturas más exóticas y lo bien que combina con una alfombra de colores vivos. Pero ¿alguna vez has pensado en cómo puede contrastar con un estilo más moderno? ¡Pues investiga sobre el Ethnic Scandinavian y aprovéchalo en tu texto!

Tips para escribir sobre interiorismo

4. Piensa en las necesidades del comprador

¿Estás escribiendo para un chico joven, soltero, o para una familia con niños? ¿Quizá tu público objetivo ronda los 50 años y está empezando a adaptar su hogar después de que sus hijos se hayan independizado? Si lo tienes claro, piensa cuáles pueden ser sus necesidades, y piensa cómo se puede adaptar a ellas el producto sobre el que escribes. Y si no lo tienes claro aprovéchalo para darle más contenido al texto. Por ejemplo, una familia con niños necesitará espacio de almacenamiento para guardar todos sus juguetes: Si estás redactando un texto sobre un sofá con almacenamiento interior, ¡asegúrate de destacarlo!

 

¿Te ha servido seguir alguno de estos consejos? ¡Házmelo saber en los comentarios!

3 Comentarios

  • Beatrice

    Hola, Me encanta tu post !!!
    Lo veo ahora, momento en el que estoy trabajando con una decoradora para insuflar una vida nueva a su espacio web.
    Estoy sorprendida porque todas las webs de estudios de diseño/ interiorismo españoles que encuentro estan muy planas, centradas en sus servicios, txtos kilometricos. Ni una pizca de copywriting, me temo.

    ¿Sabes de alguna web de interiorismo/diseño de interiores que si incorpore tecnicas de copy?
    Gracias de antemano,

    • admin

      ¡Hola!

      Muchísimas gracias por tu comentario. Yo también he tenido esa sensación, y lo que he descubierto es que las web que mejor trabajan los copy sobre decoración e interiorismo son tiendas online de elementos de decoración, como la Redoute. Si vas a su sección de hogar, en las diferentes categorías incluyen un texto copy en la parte inferior de la web, en mi opinión bastante bien trabajados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *