Que es call to action
Redacción/Copywriting

¿Qué es el CTA (Call to Action)?

Cuando un cliente potencial está visitando tu página web lo hace con un objetivo: Explorar la marca, mientras se entretiene con la información que le aportas, o tratar de averiguar si tu producto soluciona un problema que ya tiene. En los dos casos, tu meta es la misma: Convertirle en un cliente real.

Para ello es indispensable añadir en tu página web un Call to Action (Llamada a la acción, en español) que dirija al visitante hacia la acción que deseas que realice. Puede ser un botón o un formulario. En ocasiones lleva a la acción final, pero también puede dirigirle hacia una landing page que terminará de persuadirle sobre la acción de compra.

Que es call to action
«¡Vamos allá!», el CTA de samuparra.com

Para acertar con tu CTA debes tener claro:

  1. A quién te diriges: Es decir, tu cliente ideal. Si tu producto está enfocado a varios segmentos, puedes hacer un CTA para cada uno de ellos y elaborar diferentes landing pages.
  2. Ubicarlo correctamente: Location, location, location; también en tu web. Tu llamada a la acción debe estar en un lugar visible hacia el que se dirija la mirada del visitante de manera natural. Un buen diseñador web te ayudará con esta labor.
  3. Contrata a un copywriter: Si no dejas claro en los textos de tu web qué ofreces, cuales son sus ventajas y cómo conseguirlo, tu CTA no valdrá para nada. Elaborar este contenido escrito es trabajo de un copywriter profesional.
  4. Utiliza números y datos: Por ejemplo, si ofreces un descuento, presenta el precio anterior. O si tienes un número alto de clientes que han contratado tu servicio, incluye el porcentaje de clientes que han vuelto a contratar tu producto por segunda o tercera vez.

¿Sabías que en las redes sociales también se pueden incorporar Call to Action? ¡Permanece atento a mi blog si quieres descubrir cómo!

 

4 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *