Lenguaje positivo
Tips

La importancia del lenguaje positivo en tus comunicaciones de empresa

Hace tiempo que interioricé que todas las palabras tienen un peso y una connotación, incluso aquellas que parecen más inofensivas. Entender la importancia del lenguaje positivo en tus comunicaciones de empresa es fundamental para transmitir nuestras ideas tal y como queremos.

Lo primero que se aprende a la hora de tratar con un cliente (por ejemplo, en un puesto de trabajo de atención al público) es que no es lo mismo decir «no lo sé» a «nunca se ha dado el caso, lo consultaré para poder ayudarle». El significado es el mismo (desconoces qué procedimiento seguir) pero uno de los mensajes es contundente y rechaza la posibilidad de avanzar en su problema, mientras que el otro abre la posibilidad de solucionarlo y hace que el consumidor se sienta atendido y cuidado.

¿Qué ventajas tiene el lenguaje positivo?

– Es más educado y amable

– Sitúa al cliente como protagonista de la acción y no como espectador

– Provoca la sensación de que se está actuando y, por tanto, transmite tranquilidad y confianza

– Genera una respuesta emocional positiva

– Favorece la transparencia

– Es empático y comprensivo

– Provoca en el consumidor la sensación de que la empresa se preocupa por sus motivaciones y no solo por su dinero

– Posiciona favorablemente a la marca

¿Cómo podemos aplicar este tipo de mensajes positivos en las comunicaciones de empresa?

El lenguaje que se utiliza en todas las comunicaciones de la empresa debe ser coherente y tener el mismo tono de voz. Partiendo de esa base, muchas marcas optan por tener un manual de estilo en el que se establecen las palabras prohibidas y cómo sustituirlas. Y estas palabras no son las mismas para todos los negocios, ya que a un restaurante de barrio tradicional el término «veterano» puede favorecerle, pero quizás no tanto a una empresa dedicada a las nuevas tecnologías. Elaborar un estudio de marketing y comunicación para la labor diaria de la empresa, y tenerlo presente y actualizarlo en cada campaña es una de las estrategias más recomendables.

Otra de las formas ideales y más sutiles de utilizar este lenguaje positivo es a través de las propuestas de comunicación. Apostar por un lenguaje activo, y cercano, que no deje de lado la realidad que está viviendo el consumidor y sus necesidades, es fundamental. Por ejemplo, durante la emergencia sanitaria por el Covid-19 muchas tiendas de moda y decoración decidieron centrarse en sus prendas más cómodas o en su oferta de complementos de hogar y dejar de lado las campañas publicitarias que hacían referencia al trabajo en una oficina o en el ocio al aire libre:

Ejemplos de la tienda online de Stradivarius y sus colecciones «Vestidos para estar en casa» y «Vestirse para ir a ningún sitio».

¿Qué otros ejemplos de la importancia del lenguaje positivo has encontrado recientemente en publicidad? ¿Qué experiencias tienes con el trato directo con tus clientes?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *