Viaul storytelling
Instagram

¿Qué es el Visual Storytelling?

Tu marca, tu empresa o tu proyecto tienen una historia, formada por todos los pasos que has dado con ella hasta llegar al día de hoy. Igual que el tono de voz de las comunicaciones de tu marca debe hacer honor a esa historia, las imágenes que acompañan dichos contenidos tienen que estar a la altura. Por tanto, podemos definir el visual storytelling (en español, «narración de historias de forma visual») como la importancia de elegir las fotografías, colores e ilustraciones que más se ajustan a tu imagen de marca y a su propia narrativa.

Empecemos por los colores. Has tenido que elegir unos colores para el logo de la empresa, para su página web y puede que incluso para los uniformes de los empleados. Estos colores transmiten emociones que deben ser coherentes con el tono de tu marca, con tus objetivos y con los clientes que quieres alcanzar.

¿Te has fijado que las marcas relacionadas con el bienestar y la alimentación sana apuestan por tonos azules, blancos y verdes? Se asocian con la salud y la naturaleza, de forma que incluso inconscientemente pensamos que un producto es más sano si está empaquetado en color verde. O que un producto de limpieza es más eficaz si es azul. Algo parecido ocurre en las comunicaciones de tu propia empresa. Crear una estrategia de visual storytelling dará mayor credibilidad y coherencia a tus comunicaciones, mejorará las interacciones en redes sociales, te distingue de tu competencia y hace que tus seguidores y clientes reconozcan tu estilo.

En el caso de este blog he optado por tonos beige, blancos, amarillos y verdes, que evoquen frescura a la vez que transmiten tranquilidad y calma. Mi inspiración fueron las tendencias de decoración en las que predominan los tonos neutros salpicados por el color verde de las plantas de interior: Como es una paleta de color con la que siento bastante afinidad me pareció apropiada para identificarme en mi propia página personal.

Que es Visual Storytelling
Los espacios decorados con este estilo me hacen sentir relajada y cómoda, así que he intentado trasladar esas emociones al diseño de mi blog y a las imágenes que escojo para ilustrar los artículos

¿Y qué hacemos con las fotografías? Como su propio nombre indica, el visual storytelling supone contar una historia a través de las imágenes. Ésta puede centrarse en una campaña, como podría pasar si quieres narrar el proceso de fabricación de tu producto estrella a lo largo de varias publicaciones en redes sociales. O puede tratarse de la narrativa propia de tu marca: En este caso estaríamos haciendo referencia a lo que tratamos en el párrafo anterior, en el que cobra mucha importancia la coherencia visual y estética de dichas imágenes.

Veamos algunos ejemplos en Instagram, la red social visual por excelencia:

Makika&Co es una cafetería ubicada en Tenerife, decorada con tonos blancos y verdes brillantes, con mesas de madera y sillas multicolor. En su Instagram se mantiene la misma estética, no sólo porque el local se ve en algunas fotografías, sino porque utilizan los mismos colores en las fotos que acompañan sus publicaciones:

Instagram Visual Storytelling

A través de estas fotografías puedes hacerte una idea de cómo es el local, cómo se produce su repostería, cómo se sirven los desayunos e incluso el tipo de público que lo frecuenta, ¡y no han tenido que utilizar ni una sola palabra para que puedas comprender esa historia! Que utilicen la misma paleta de colores que en la decoración del local le da un extra de coherencia y de reconocimiento a la marca.

Mu’Tu es una marca con sede en Málaga que se dedica a vender champús y jabones artesanales y zero waste. Es una tienda online, por lo que su comunicación a través de redes sociales es fundamental para llegar a sus clientes. Se identifica con lo hecho a mano, lo natural, lo ecológico y lo vegano, y busca alcanzar a personas que también se identifiquen con dichos conceptos. En su Instagram se mezclan sus propias fotografías de producto con las que envían sus clientes (el boca a boca es la publicidad más barata y efectiva que hay) con imágenes reivindicativas y educativas relacionadas con la ecología:

Las fotografías de Mu’Tu, sin ser fotografías profesionales que destaquen por su calidad artística, tienen un filtro que atenúa los colores y que nos hace pensar en el color marrón del cartón y el papel craft en el que vienen envueltos sus productos. Además, sus jabones son los protagonistas de las fotos, como si fueran supermodelos, dejando claro a qué se dedica la marca.

Arena Interiorismo es el perfil tras el que se esconde María Alfaro. Sus fotos me enamoran porque tienen la misma paleta de colores de blanco-beige-verde de la que te hablé anteriormente y que tanta calma me da, pero lo más importante, tiene coherencia. Su propio nombre, Arena, te hace pensar inmediatamente en ese tono cálido que te encuentras cuando entras a su galería. Algunas fotos están más saturadas de elementos y otras tienen «aire» alrededor del objeto fotografíado, creando un equilibrio visual muy bonito, tal y como esperaríamos que una interiorista creara en nuestro propio hogar.

Visual storyteling

¿Qué otros ejemplos de visual storytelling se te ocurren?

2 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *