
¿Qué estamos aprendiendo en la crisis del coronavirus?
Estamos viviendo algo que nunca habíamos experimentado: España ha decretado el estado de alarma y un gran porcentaje de ciudadanos estamos recluidos en nuestras casas. Otra parte de la población está haciendo un trabajo que nunca podremos agradecer lo suficiente para que podamos salir adelante y dejar atrás esta crisis lo antes posible, y que en el proceso no nos falte de nada. Que no nos falte ni seguridad, ni salud, ni alimentos. Muchos empresarios están haciendo malabarismos para no dejar a nadie en la calle. Todos estamos esforzándonos.
Dejo de lado los grandes avances en la ciencia y en la medicina que están teniendo lugar en estos meses, pero lo cierto es que los ciudadanos estamos aprendiendo mucho de manera personal y profesional. Hoy quiero hacer un pequeño repaso a estas lecciones que estamos aprendiendo en la crisis del coronavirus:
- Quienes estamos recluidos hemos aprendido a gestionar el tiempo en el hogar, sobre todo si te toca hacer teletrabajo y tienes que cumplir con tu horario habitual de trabajo. Y los profesionales que ya teníamos la oficina en casa también hemos perdido la posibilidad de pasar algo de tiempo libre socializando en la calle, ¡y hemos tenido que reinventar nuestro ocio como todos los demás!
- Estamos aprendiendo a redescubrirnos en esta extraña calma, ahora que nuestra rutina diaria se ha interrumpido. Detenernos para conocernos mejor, para gestionar nuestras emociones y para que el miedo y la ansiedad no se apoderen de nosotros es una de las mayores lecciones que estamos aprendiendo de la crisis del coronavirus.
- Tenemos la oportunidad de conocer de verdad a quienes viven con nosotros, al menos los que tenemos la suerte de no estar confinados a solas en casa. Tanto si vivimos con familiares, amigos, pareja o compañeros de piso, la realidad es que estamos experimentando una convivencia cruda y auténtica. Con todo lo bueno y todo lo malo.
- Es el momento de explorar nuestras debilidades y nuestros puntos fuertes, sobre todo como profesionales. La propia cuarentena y el estado de alarma nos ponen a prueba emocionalmente, pero debemos aprovechar esta extraña pausa para reconocer qué tipo de profesional somos y qué queremos ser.
- Muchas personas estamos descubriendo nuestro valor y nuestro trabajo en la empresa para la que trabajamos o respecto a nuestros clientes. ¡Ojo! Esto no tiene absolutamente nada que ver con nuestra valía personal y profesional, sino con la jerarquía y el cargo que ocupamos dentro de cada proyecto.
- Aprender, formarse y volver a aprender. Es el momento de admitir que no hay un límite a lo que podamos aprender y estudiar, tanto con cursos a distancia como leyendo las experiencias de otros profesionales y acudiendo a sus talleres y conferencias online. Aprovechemos para seguir creciendo.
- Somos solidarios. No podemos olvidarnos de nuestra fuerza como sociedad. Por cada sujeto que desafía a la autoridad y que pone en peligro a sus conciudadanos hay cientos de personas que se unen, incluso en la distancia de los balcones y terrazas, para demostrar que si trabajamos juntos y mantenemos la calma, podemos salir adelante. Lo que hacemos como individuos repercute en todo nuestro entorno, y ése es nuestro gran poder.
- A cuidarnos, tanto física como emocionalmente. La salud mental es muy importante y es en momentos de crisis cuando tenemos que prestarle más atención.
Y tú, ¿qué estás aprendiendo en la crisis del coronavirus?


3 Comentarios
Pingback:
Pingback:
Azahara
Gracias por tu aportación. Feliz semana.