Tips

Los 10 hábitos que necesitas para trabajar desde casa

El trabajo telemático es algo cada vez más común. Ya sea porque eres autónomo, porque trabajas por cuenta ajena pero tu empresa permite el teletrabajo o por otras circunstancias, tener la oficina en casa está a la orden del día. Trabajar desde casa está lleno de ventajas (y de algunos inconvenientes), pero no podrás aprovecharlo y rendir al 100% si no trabajas diariamente estos 10 hábitos que necesitas para trabajar desde casa.

1. Dedica un espacio de tu hogar a trabajar: Si no puedes tener tu propio despacho te puede servir cualquier rincón cómodo, libre de ruidos y distracciones. Y es que trabajar desde casa no significa trabajar desde la cama, sino trasladar el ambiente que necesitas para sacarle la máxima productividad a tus horas laborales en tu propio hogar. Mi pequeño espacio para trabajar es una habitación pequeña pero decorada a mi gusto, con una silla de oficina y una mesa en la que cabe todo lo que necesito: Ordenador, impresora y material de papelería. Además, es la habitación más alejada del ruido de la calle, ¡es perfecta!

Trabajar desde casa

2. Marca tus objetivos: Cuando trabajas desde casa no tienes un compañero de oficina que te recuerde que había unos documentos que tenías que entregar, ni puedes mostrarle a tu cliente tu trabajo in situ. Tienes que establecer tus objetivos al inicio de cada día (o al final del día anterior) contando con el tiempo que puede tardar tu trabajo en llegar a su objetivo (por ejemplo, lo que puede tardar un superior en recibir una notificación de email, atenderla y responderte para que puedas seguir trabajando). Esto te ayudará a concentrarte y a motivarte, pero también a aprovechar mejor el tiempo.

3. Crea tus horarios, ¡y tómatelos en serio!: Y como estamos hablando de aprovechar el tiempo, ¿qué mejor manera de hacerlo que planificándolo? Quizás tengas que trabajar en el mismo horario que la oficina, pero si no es tu caso y trabajas por libre puedes establecer tu momento preferido del día para trabajar y tener en cuenta otras actividades que tuvieras para ese día. A mí me gusta trabajar a partir de las nueve de la mañana, con un descanso a media mañana y otro para almorzar. Y si ese día tengo una cita en el médico o un compromiso importante, adaptar mi horario cambiándolo lo menos posible.

Los 10 hábitos que necesitas para trabajar desde casa

4. No dejes de lado tu rutina de aseo y vestido: Esto puede parecer una obviedad, pero cuando trabajamos desde casa es muy fácil caer en la tentación de ducharse más tarde, no arreglarse o incluso trabajar en pijama. Y si bien hay días que apetece hacerlo, tener una rutina de aseo y vestimenta diaria te ayudará a entrar en «modo trabajo». Está claro que no es necesario llevar tacones y americana; pero ducharse, peinarse, calzarse unas deportivas, unos vaqueros y una camisa te ayudará a concentrarte. ¡Deja el chándal para el gimnasio!

5. ¡Descansa!: Y que este descanso te haga salir del espacio de trabajo, sobre todo si tu profesión tiene una alta carga creativa. Estira las piernas, camina por la casa, inspírate, aprovecha para hacerte un café en la cocina (o incluso salir a la calle a tomarte uno en la cafetería más cercana) o, si lo prefieres, échate un rato a leer en la cama. Eso sí, cumpliendo tus horarios. Si has planificado que tu descanso de media mañana sea de veinte minutos o media hora, cíñete a él.

6. Establece tus vacaciones:  El sexto de los 10 hábitos que necesitas para trabajar desde casa es uno de los más importantes para tu bienestar mental y emocional. Apúntatelo: tanto si trabajas por cuenta ajena como si eres freelance, no debes renunciar a tu tiempo libre. Que estés trabajando desde casa no significa que tengas que renunciar a tus derechos laborales. Y si eres autónomo observa en qué épocas hay menos carga de trabajo y aprovéchalas para darte un descanso.

7. Separa tu vida personal de la profesional: Este es uno de los puntos que más me costó interiorizar, y es que cuando estás en casa es muy fácil caer en la tentación de mezclar tu actividad profesional con otros asuntos. Te pongo un ejemplo: si vives con tu pareja o con familiares y mientras estás trabajando en el horario que te has planificado te sugieren ir al salón para ver una película juntos, deja claro que no puedes, ¡estás trabajando! Lo mismo ocurre con las pequeñas tareas del día a día, como ir a hacer la compra o pasear al perro. Quienes vivan contigo (y tú mismo) tienen que ser conscientes de que no puedes interrumpir tu trabajo para adelantar cosas de la casa. Puedes aprovechar para pasear al perro justo antes o justo después de tu jornada laboral, o incluso en el descanso de media mañana si así lo quisieras, pero debe estar planificado.

Los 10 hábitos que necesitas para trabajar desde casa

8. Socializa: El teletrabajo puede ser muy solitario. No olvides tener vida social y dedicar tiempo a tu familia y a tus amigos fuera de casa, ya que tienes que obligarte a compensar el tiempo que pasas en casa sin compañía y que no sufren quienes trabajan en una oficina.

9. Haz ejercicio: Mi consejo principal es que, aunque sea, salgas a caminar, ¡incluso si vas a hacer recados o al supermercado! Deja el coche en casa y muévete, ya que al trabajar desde casa no tienes la rutina de salir a la calle, andar, ir a tomarte un café con los compañeros o incluso caminar por el propio edificio de la empresa. ¿Recuerdas cuando decía que el teletrabajo también tiene algunos inconvenientes? ¡Pues hay que compensarlos, por tu propia salud!

10. Aprovecha tu flexibilidad horaria: ¡Aquí va el último de los 10 hábitos que necesitas para trabajar desde casa! Una cosa es establecer un horario de trabajo y otra muy diferente es vivir atado a tu oficina en casa como si fuera un puesto de trabajo tradicional. Si eres autónomo o freelance disfruta de la posibilidad de adelantar el trabajo del día siguiente y aprovecharlo para ir a la playa con los niños, para ir a un evento que no quieres perderte o simplemente para ver a un amigo con el que nunca coincides. Trabaja y sé constante, pero disfruta de las ventajas que tiene el trabajo fuera de la oficina para vivir la vida que te mereces. ¡Verás que subidón de motivación te dará darte cuenta de que tienes esta libertad!

3 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *